Posteado por: infosocnatura | 26 septiembre, 2011

¿Cómo hacer la Declaración Trimestral del IVA con el DNI-e y mediante internet?

Hola compañeros del camino, Para aquellos que están empezando y no se aclaran mucho con la declaración del IVA, y quieren hacerla a través de internet y con el DNI-e, creo que os puede ser de utilidad lo que os comento. He probado con varios exploradores y es el Explorer el que menos fallos me da, por lo que os recomiendo que lo utilicéis para hacer la declaración.

Paso 0.- Enterder cómo funciona,  qué gastos son deducibles y demás cuestiones relacionadas con el IVA (El IVA,  El IVA deducible para los autónomos).

Paso 1.- Rellenar los libros de contabilidad obligatoriosExcelOpenDocument

  • Pestaña Ingresos_2010: Con las facturas emitidas, intereses del dinero en el banco,…
  • Pestaña Gastos_2010: equipos informáticos / móviles / impresoras, gasto de teléfono, papelería, seguridad social Autónomo, consumibles de impresoras, matrículas de cursos de formación, internet, libros, fax, gasolina, dietas, ropa, viajes avión/barco/taxi/guagua, seguro del coche, alquiler de coches, hoteles, ITV, mecánico del coche, impuestos del coche,… siempre teniendo en cuenta que todos estos gastos deben tener relación con algún proyecto concreto del curro y únicamente deben computarse los gastos si se ha utilizado exclusivamente para el curro
  • Pestaña Bienes de inversión: ordenador, maquinaria, coche… si cuestan más de 601.01 €

Paso 2.- Cumplimentar el formulario on-line y Presentación electrónica del modelo

Introducir el DNI electrónico en el dispositivo lector e introducir la  clave cuando se la solicite.

Ir a Sede electrónica de la Agencia Tributaria=>Trámites destacados=> Descargar Modelos y formularios=> Declaraciones => Impuesto sobre el Valor Añadido=> Modelo 303 (autoliquidación trimestral)=> Presentación electrónica => Presentación del modelo

Cumplimentar el formulario con los datos recogidos en los libros de contabilidad: I.V.A. Devengado (el que has incluído en tus facturas y que han pagado tus clientes)

  • Si tus facturas tienen un IVA que se ajusta al Régimen General (las casillas 01, 04, 02, 05,… son para régimenes reducidos 4% de IVA 7%)
    • Base imponible==> Casilla 07
    • Tipo==> Casilla 08: 18%
    • Cuota==> Casilla 09
    • Total==> Casilla 21

I.V.A. deducible (el soportado: es decir el que haya pagado yo cuando compro bienes o servicios)

  • Casilla 22: Base imponible por los gastos corrientes
  • Casilla 23: cuota
  • Casilla 24: Base imponible relativa a la amortización de los bienes de inversión
  • Casilla 25: Cuota
  • Total a deducir==> Casilla 37
  • Con la Diferencia entre el IVA «devengado» y el «a deducir»==> Rellenar Casillas 38, 40, 46 y 48
  • Casilla 39: 100% atribuible a la Administración del Estado (y no a las autonomías, si es el caso)
  • Seleccionar tipo de declaración:
  • Importe a ingresar o a solicitar devolución: casilla 50
  • Introducir el Número de cuenta

A compensar significa que te sale a devolver pero que prefieres que te compensen esa cantidad a devolver con una posible futura en la que seas tu el que tenga que pagar.

Firmar y enviar

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. […] Declaración trimestral del IVA. Modelo 303: Pago fraccionado, debes presentar la declaración hasta el día 20 de los meses de abril, julio y octubre y hasta el 31 de enero […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

foresto luego existo

mi experiencia en el sector forestal

Bosque Tropical

Sociedad y Naturaleza

El taller de Carmen

Just another WordPress.com site

TT. Técnica y territorio

Sociedad y Naturaleza

colaborali@2.0

tu sitio donde colaborar: colabora, y juntos haremos realidad tus proyectos

A %d blogueros les gusta esto: