Posteado por: infosocnatura | 7 enero, 2013

¿En qué consiste la Ingeniería Forestal en Perú?

Cuando un español llega a Perú con el objetivo de montar una empresa debe conocer en qué consiste la titulación o estudios de sus potenciales colaboradores o empleados.

Dado que los planes de estudios de cada país varía, entiendo que puede resultar de interés, o al menos a mi me hubiera resultado de interés en su momento, conocer cómo es una Ingeniería Forestal en Perú y sus «equivalencias» con los estudios universitarios españoles.

Nomenclatura España Vs Perú:

  • Las asignaturas de España se llaman cursos en Perú.

  • Los cursos de España se llaman ciclos en Perú. Duran 1 semestre.

  • Los Proyectos Final de Carrera se llaman Tesis en Perú.

  • La Tesis (PFC) se “sustenta”, no se “defiende”.

  • La facultad que te enseña la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), se llama facultad de Ciencias Forestales y en otras universidades podrían llamarse por ejemplo sólo facultad de Forestales.

  • Las  Ingeniería Técnica Forestal / Ingeniería Superior de Montes de España, en Perú se llama Ingeniería Forestal generalmente.

  • En Perú “se dictan” “cursos” en vez de “impartir “asignaturas”.

  • Diplomado es un conjunto de cursos (asignaturas) especializados al que sólo se puede acceder cuando se tiene que ser egresado de una carrera técnica (carrera corta, ejemplo técnico electricista) o superior y tiene una duración variable de entre 6 a 12 meses. Vendría a ser un Post Grado o un Máster en España creo yo ¿?,

  • En Perú al Post Grado se le llama a la Maestría y varía de 2 años y medio a 3 años.

Duración de la Ingeniería Forestal

  • En Perú:

    • Ingeniería Forestal: Mínimo 5 años

  • En España:

    • Ingeniería Técnica Forestal: Mínimo 3 años

    • Ingeniería Superior de Montes: Mínimo 5 años

    • Grado en Ingeniería Forestal: mínimo 3 años

    • Master en Ingeniería Forestal: mínimo 2 años adicionales ¿?

Estructura de la Ingeniería en Perú

  • Tienes el título de Bachiller después de aprobar:

    • 1er año: Cursos generales (biología, física, química, etc)

    • 2do año: Cursos generales (biología, física, química, etc)

    • 3er, 4º y 5º año en los que se incluye:

      • Cursos específicos propios de la carrera de Ing. Forestal.

      • 1er ciclo de campo: dura un ciclo (1 semestre), es teórico práctico, los cursos son por ejemplo medición forestal, aprovechamiento forestal, dendrología I, fauna silvestre I, ecología forestal, los cursos en la UALM por ejemplo se dictan en diferentes lugares del país, se viaja a Ica (Paracas), Ayacucho (Pampas Galeras), Pasco (Oxapampa), Loreto (Jenaro Herrera)… y se realiza en el monte y versa sobre Manejo forestal.

      • 2do ciclo de campo: dura un ciclo (1 semestre) es sobre la Industria forestal,  por ejemplo en la UALM se viaja a Trujillo, Pucallpa e interiores de Lima.

      • Sustentar prácticas preprofesionales: son prácticas en empresa (por ley son pagadas, con sueldo mínimo) durante un mínimo 2 meses y que tienen que exponerse frente a unos profesores que se especializan en las prácticas que hayas realizado.

  • Se puede obtener el título de Ingeniería, mediante:

    • Tesis: Trabajo de investigación (teórico-práctico), que se sustenta con un jurado calificador, donde básicamente se da a conocer el porqué de la investigación?, su importancia, la metodología empleada y los resultados obtenidos. El costo de un trabajo de investigación uno lo puede financiar como buscar algún financiamiento por terceros.

    • Tesina: Llevar el PEGA (Programa de profesionalización y/o especialización), hay 2: Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental. Sales con un especialización en cualquiera de ellas y se debe presentar un trabajo de investigación que no necesariamente debe ser práctico, lo que se llama tesina (teórico). Costo del PEGA es de S/. 6000 (1.800 € aprox).

    • Trabajo monográfico, este debe ser sobre algún tema específico en que se haya tenido experiencia laboral mínima de 3 años.

Muchas gracias Greta Román por tu inestimable ayuda en la redacción de este post.

:)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

foresto luego existo

mi experiencia en el sector forestal

Bosque Tropical

Sociedad y Naturaleza

El taller de Carmen

Just another WordPress.com site

TT. Técnica y territorio

Sociedad y Naturaleza

colaborali@2.0

tu sitio donde colaborar: colabora, y juntos haremos realidad tus proyectos

A %d blogueros les gusta esto: