Posteado por: infosocnatura | 31 agosto, 2014

La Administración y Empresas Responsables plantan miles de árboles en 2014 ¿Es una buena inversión?

Indicadores de beneficios sociales ambientales económicos de las arborizacionesLas áreas verdes son espacios que brindan enormes beneficios pues contribuyen al aumento de la calidad de vida de la población, mejora la calidad del aire, la salud de los habitantes, entre muchos otros beneficios.

Lamentablemente en Lima únicamente disfrutamos de 2,9 m2 de áreas verdes por habitante en promedio, y según la OMS se requiere al menos a 8m2 por persona.

Por este motivo Municipalidades y Empresas con políticas de Responsabilidad Social Empresarial están poniéndose en marcha para mitigar este problema realizando grandes arborizaciones.

Obviamente estas iniciativas tienen un costo, que debe considerarse como una inversión a futuro, pensando en las nuevas generaciones. Por ello es muy importante poner en conocimiento a la sociedad los beneficios resultantes de las arborizaciones.

Plataformas Web para cuantificar beneficios ambientales, económicas y sociales.

Las Nuevas Tecnologías, TIC, empleando Plataformas Web permiten cuantificar, estimar y visualizar de manera sencilla mediante gráficas e indicadores los diferentes beneficios relacionados con la arborización. Los datos se actualizan a medida que se realizan los respectivos monitoreos, utilizando para ello por ejemplo, dispositivos móviles.

 

Algunos de los beneficios que se pueden determinar son:

Beneficios económicos:

  • Incrementos en el valor de la propiedad inmobiliaria.

  • Incremento en los beneficios económicos locales.

Beneficios ambientales:

  • Mejora de la calidad del aire.

  • Reducción de la temperatura.

  • Producción de O2.

  • Disminución de gases contaminantes (CO2, SO2, NO2, O3).

  • Filtro de partículas dañinas.

  • Absorción de carbono (CO2).

  • Efectos energéticos positivos en las construcciones y vías urbanas.

  • Emisión de compuestos orgánicos volátiles.

  • Conservación del agua: Reducción de la escorrentía y aumento de la infiltración.

  • Reducción de la erosión del suelo.

  • Reducción de la polución acústica.

  • Aumento de la biodiversidad.

Beneficios sociales:

  • Aumento de la conciencia ecológica.

  • Aumento de la identidad con la comunidad y socialización.

  • Disminución del crimen y violencia.

  • Incremento en la salud mental y física.

De esta manera, estas nuevas tecnologías reducen los costos de comunicación, aumenta la eficiencia y facilita la toma de decisiones.

Enlace del artículo original

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

foresto luego existo

mi experiencia en el sector forestal

Bosque Tropical

Sociedad y Naturaleza

El taller de Carmen

Just another WordPress.com site

TT. Técnica y territorio

Sociedad y Naturaleza

colaborali@2.0

tu sitio donde colaborar: colabora, y juntos haremos realidad tus proyectos

A %d blogueros les gusta esto: