Esta es otra cuestión tan como común como difícil de responder, cuando alguien empieza su negocio.
Os propongo como respuesta:
Echarle un ojo al libro «Vivir sin jefe», en el capítulo «Error 18. Presupuestar pillándose los dedos o dar un precio demasiado alto y quedarse sin trabajo», en el que el autor propone para el cálculo de honorarios:
- Decidir cuánto quiero ganar al año
- Decidir cuánto quiero trabajar al año
- Dividir cuánto quiero ganar al año entre cuánto quiero trabajar al año, obteniendo así cuánto debo cobrar por hora
:)
La cuestión expuesta de esta manera, aunque totalmente cierta, queda tan simple y compleja a la vez, que en muchos casos puede no servirnos para resolver nuestra duda ¡¡¿cuánto debo cobrar por hora?!!, por lo que os propongo que llevemos el argumento a lo concreto, es decir calculemos o estimemos:
- Qué gastos tengo en mi negocio
- Que nivel de gastos personales quiero llevar durante mi vida
- Cuántas horas soy capaz de trabajar en un periodo de tiempo
- Cuánto dinero tendré que ganar en toda mi vida (con determinado nivel de gastos) para que mi jubilación, no dependa de un «papá estado» en continua crisis y con una tendencia cada vez más fuerte a liberarse de responsabilidades.
Si os parecen coherentes estas premisas, os propongo que utilicéis esta hoja de cálculo (Excel, OpenDocument) , que os dará un valor estimado de lo mínimo que se puede cobrar por la actividad profesional manteniendo determinado nivel de gastos y con perspectiva hacia el futuro. A mi entender, cobrar menos que la cifra resultante de estos cálculo es obstinarse en mantener un negocio, y una economía personal, sin viabilidad económica.
Así, si se da el caso de tener que cobrar menos que la cantidad calculada, porque el mercado (o la sociedad) no valora tus servicios a ese precio, uno debería plantearse disminuir sus gastos, aumentar sus horas de trabajo, aumentar sus previsión de año de jubilación o bien buscar fuentes alternativas de ingresos que le produzcan «otras rentas».
Si por el contrario, pensáis que son inadecuadas las premisas de partida, os recomiendo que hagáis un ejercicio similar con las vuestras y que no os dejéis llevar por defecto, de los precios que existan ya en el mercado por servicios similares al vuestro, ya que si son muy bajos, casi seguro que no os llevarán a ningún sitio bueno, no sólo a vosotros si no a todo vuestro sector profesional.
Al respecto de este tema, os indico unos post muy interesantes, y puede que más prácticos que el mío, del pórtal infoautónomos :
Deja una respuesta