La sociedad actual considera cada vez más necesario encontrar el punto de acuerdo entre sus distintas necesidades: conservación del medio natural y desarrolloy las compañías eléctricas son conscientes de la relevancia de satisfacer las necesidades de la sociedad. La sociedad demanda energía eléctrica para aumentar su comodidad y seguir desarrollándose al tiempo que exige un estricto cuidado del medio natural. Por ello, en los últimos tiempos, las compañías están adquiriendo el compromiso del máximo respeto al medio ambiente al tiempo que desarrollan el resto de actividades que le son propias, ejemplo de ello son ENDESA[1]y REE[2].
Consumo eléctrico vs protección de la naturaleza
Publicado en Gestión sostenible de los recursos naturales | Etiquetas: 11/2005, 150/2010, 223/2008, 3/1993, 3769/1972, aéreas, alta tensión, Cabildos, Comunidad Autónoma de Canarias, Comunitat Valenciana, condiciones técnicas, Decreto, Decreto 111/2002, distribución eléctrica, Forestal, garantías de seguridad, Incendios Forestales, infraestructuras eléctricas, Instrucción Técnica, ITMVLAT, líneas eléctricas, Ley, Ley 43/2003, medidas urgentes, montes, normas de seguridad, Real Decreto, Real Decreto 223/2008, Real Decreto-ley, Reglamento, silvicultura
[…] Consumo eléctrico vs protección de la naturaleza […]
By: ¿Cómo garantizar una distribución eléctrica de calidad produciendo un impacto ambiental mínimo? I « SocNatura on 27 septiembre, 2012
at 23:05