Las compañías eléctricas son conscientes de la relevancia de satisfacer las necesidades de la sociedad mediante el suministro eléctrico de calidad y el cuidado del medio ambiente.
La legislación vigente obliga a las eléctricas al mantenimiento de la vegetación bajo el tendido con el objetivo de prevenir la interrupción del servicio y evitar la generación y propagación de incendios.
Es imprescindible voluntad de acuerdo entre distintos intereses y agentes, entre ellos: los técnicos de la Administración, los vecinos, los responsables de las compañías eléctricas, los de las empresas ejecutoras de obra forestal, directores de obra forestal, etc. para lograr la armonización de legislaciones, mejorar su aplicabilidad e involucrar a los afectados en el proceso para que lo asuman como propio.
Los agentes afectados, para poder entender el cómo suceden las cosas, deben asumir que la relación entre la sociedad y el medio ambiente es un equilibrio dinámico y que la redacción y aplicación de la normativa debe tratarse como un proceso que se retroalimente y que esté en continua mejora. De igual forma la gestión de las obras debe actualizarse y aplicar las nuevas tecnologías disponibles, con el objetivo de hacerse más eficientes y sostenibles.
[…] Conclusión final respecto los tratamientos silvícolas bajo tendido eléctrico. […]
By: ¿Cómo garantizar una distribución eléctrica de calidad produciendo un impacto ambiental mínimo? I « SocNatura on 27 septiembre, 2012
at 23:05
[…] Conclusión final respecto los tratamientos silvícolas bajo tendido eléctrico. […]
By: ¿Cómo garantizar una distribución eléctrica de calidad produciendo un impacto ambiental mínimo? I « SocNatura on 7 octubre, 2012
at 15:39