La gran cantidad de ciudadanos afectados, la ambigüedad legislativa, el solape de competencias en medio ambiente entre las distintas Administraciones y el significativo impacto ambiental que puede generar este tipo de obras, hacen necesario que tanto las distintas Administraciones como las empresas de distribución eléctrica y los colectivos sociales, lleguen a un consenso previo respecto a la interpretación legal de cómo se llevará a cabo la ejecución de las obras. Convirtiéndose de esta forma, en corresponsables y copartícipes de las decisiones tomadas. Así, al estar involucrados desde el principio en la decisión tomada, se fomenta el conocer de primera mano las motivaciones que hacen que se ejecuten este tipo de obras de determinada forma, y así puedan transmitir esta información de la manera más correcta a sus administrados o representados.
Consenso entre los agentes implicados y acceso a la información en las obras de silvicultura bajo tendido eléctrico.
Publicado en Gestión sostenible de los recursos naturales | Etiquetas: 11/2005, 150/2010, 223/2008, 3/1993, 3769/1972, aéreas, alta tensión, Cabildos, Comunidad Autónoma de Canarias, Comunitat Valenciana, condiciones técnicas, Decreto, Decreto 111/2002, distribución eléctrica, Forestal, garantías de seguridad, Incendios Forestales, infraestructuras eléctricas, Instrucción Técnica, ITMVLAT, líneas eléctricas, Ley, Ley 43/2003, medidas urgentes, montes, normas de seguridad, Real Decreto, Real Decreto 223/2008, Real Decreto-ley, Reglamento, silvicultura
[…] Consenso entre los agentes implicados y acceso a la información en las obras de silvicultura bajo t… […]
By: ¿Cómo garantizar una distribución eléctrica de calidad produciendo un impacto ambiental mínimo? I « SocNatura on 27 septiembre, 2012
at 23:05