Para comprender realmente los riesgos para el medio ambiente que suponen la coexistencia de instalaciones eléctricas con vegetación forestal se debe conocer cómo se puede desencadenar una situación de riesgo:
- Mediante contactos eléctricos directos: contacto entre dos puntos a distinto potencial, siendo uno de ellos una parte activa de la instalación. Por ejemplo, una árbol que contacta con el cable y trasmite la corriente hasta el suelo, pudiendo llegar a prenderse el ejemplar. O bien, cuando un cable con tensión se rompe y cae sobre la vegetación pudiendo llegar a producir la inflamación de la vegetación que crece a ras de suelo u otro material combustible allí depositado.
- Mediante arco eléctrico: este se produce cuando se ioniza el aire entre dos puntos que se encuentran a distinto potencial generándose una trasmisión de energía desde un punto hacia el otro. Por ejemplo, las chispas que se trasmiten desde los conductores hasta el suelo, que pueden inflamar hojarasca o material vegetal muy seco. Otro caso es la trasmisión de la electricidad a vegetación próxima al tendido, que sin estar en contacto con los conductores puede llegar a prender.
La tensión que soporta un conductor determina la delimitación de tres zonas (en tensión, en proximidad o sin riesgo eléctrico), a medida que existe mayor distancia del conductor disminuyen los riesgos eléctricos. En la siguiente tabla, a modo de ejemplo no exhaustivo, se indican las distancias adoptadas para delimitar cada zona de trabajo en función de la tensión soportada.
66 kV o menos | > 66 KV hasta 220 kV | |
Sin riesgo eléctrico |
más de 3 m |
más de 5 m |
Proximidad |
entre 3 y 1,4 m |
entre 5 y 3 m |
Tensión |
<1,4 m |
menos a 3 m |
De esta tabla se extrae la conclusión de que en instalaciones de «media tensión» (66 kV) es necesario ubicarse a más de 3 metros para evitar riesgos eléctricos por contacto directo o por arco eléctrico. Y a más de 5 m en las instalaciones de «alta tensión» (66-220 kV).
[…] ¿Cuáles son los riesgos derivados de una instalación eléctrica en terreno forestal? […]
By: ¿Cómo garantizar una distribución eléctrica de calidad produciendo un impacto ambiental mínimo? I « SocNatura on 27 septiembre, 2012
at 23:05