Tras el estudio de la legislación estatal de aplicación (del sector eléctrico y del forestal) se concluye que la ejecución de este tipo de obras debe ceñirse a las siguientes prescripciones:
- Eliminación de todo el matorral en una franja de 15 m centrada en el eje de la línea (7,5 m cada lado): Reglamento Incendios Forestales[1] .
- Eliminación de todo el arbolado en la proyección en planta de los conductores y 3 m más aproximadamente a cada lado de la misma (para líneas <220 kV): Reglamento de Alta Tensión[2].
- Eliminación de los pies que estando fuera de franja de seguridad suponen un peligro potencial: Reglamento de Alta Tensión y Real Decreto-ley 11/2005.
Sin embargo, el cumplimiento estricto de esta legislación supone un conflicto con los valores de conservación de los espacios naturales protegidos, que son objeto de protección en distintas normativas estatal, autonómica y local.
[2] Art. 5.12.1 Bosques, árboles y masas de arbolado y Art. 6.13.1 Bosques, árboles y masas de arbolado Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión (Real Decreto 223/2008 de 15 de febrero)
[…] Falta de consistencia de la legislación estatal referente a silvicultura bajo tendido eléctrico. […]
By: ¿Cómo garantizar una distribución eléctrica de calidad produciendo un impacto ambiental mínimo? I « SocNatura on 27 septiembre, 2012
at 23:05