Las compañías eléctricas realizan estas actuaciones en cumplimento legislación nacional en materia de prevención de incendios forestales[1] y en materia de seguridad de las líneas eléctricas[2] que obliga a mantener en determinadas condiciones las zonas afectadas por el trazado de las líneas eléctricas.
El objetivo de de la legislación referente a la prevención de incendios es por una parte, evitar que puedan generar conatos al caer chispas o materiales incandescentes provenientes de los conductores sobre la vegetación, y por otra, evitar el riesgo de incendio que supone el contacto de los conductores con la vegetación.
La legislación referente a la seguridad eléctrica va encaminada a asegurar el suministro eléctrico. En concreto, en relación a la existencia de vegetación en la proximidades de los tendidos, se trata de evitar que se descargue una línea por entrar en contacto con la vegetación, o bien que, al producirse un incendio forestal en las proximidades de la línea, el calor la afecte y como consecuencia se produzca una interrupción del suministro.
[…] ¿Porqué las compañías eléctricas realizan obras tan costosas y controvertidas como las de limpi…? […]
By: ¿Cómo garantizar una distribución eléctrica de calidad produciendo un impacto ambiental mínimo? I « SocNatura on 27 septiembre, 2012
at 23:05