La unidad de actuación en la normativa canaria consiste en grupos relativamente homogéneos de vegetación, y no el «vano» entre apoyos como ocurre en la valenciana. Esto hace que el impacto ambiental se minimice, ya que las zonas en las que se actúa son las realmente necesaria, porque la altura potencial de la vegetación allí existente así lo requiere.
La normativa canaria busca un resultado a corto plazo y también a muy largo plazo, por eso no solo obliga al tratamiento de la vegetación que actualmente está cerca de los conductores, si no que también a aquella que potencialmente algún día lo estará. La valenciana en cambio en ese aspecto, es más cortoplacista, ya que si cierta vegetación actualmente no está dentro de la distancia de seguridad no es afectada por los tratamientos, lo que supone un coste mayor en un futuro cuando el ejemplar crezca.
[…] Diferencias significativas entre las normativas canarias y valenciana respecto los tratamientos silvícolas bajo tendido eléctrico. […]
By: ¿Cómo garantizar una distribución eléctrica de calidad produciendo un impacto ambiental mínimo? I « SocNatura on 27 septiembre, 2012
at 23:33